martes, 5 de abril de 2011


QUIÉRELE MÁS QUIÉRELE SANO

El producto social va dirigido al colectivo de adultos que por un motivo u otro son los encargados de la alimentación de los más pequeños. Mayoritariamente suelen ser las madres pero nuestro producto pretende sensibilizar a todos los colectivos mediante el producto: Quiére sano quiérele más. No por satisfacer los "deseos/caprichos" del menor eres una madre mejor, todo lo contrario, un niño sano debe ser y es un niño feliz.

Evolución del ser humano

Tal y como confirman las estadísticas y los datos, la obesidad en el mundo no para de crecer:

•Según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2005 alrededor de 1600 millones de adultos en el mundo tenían sobrepeso, de los cuales más de 400 millones eran obesos.
•En el año 2005 más de 20 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
•Se calcula que para el año 2015 habrá 2300 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales más de 700 millones serán obesos.
La Obesidad en España

•En el año 2005 España ocupaba el tercer lugar entre los países de Europa con mayor porcentaje de obesidad infantil.
•Según el ministerio de sanidad y consumo español, del 2005 hasta ahora el porcentaje de niños con obesidad ha aumentado notoriamente, siendo ahora España el país europeo con el porcentaje de obesidad infantil más alto.
La Obesidad y la Salud

Los riesgos para la salud y posibles complicaciones de la obesidad son muchos.

•Las personas obesas tienen un 50% más de probabilidad de riesgo de muerte que aquellas personas con peso normal (mismas edades).
•El 26% de las personas que padecen obesidad sufren también de hipertensión arterial.
•El 80% de los problemas con la diabetes de tipo 2, están relacionados con problemas de obesidad.
•El 70% de los problemas cardiovasculares están relacionados con problemas de obesidad.
•El 42% de las personas que padecen cáncer de mama y de colon son obesos.
•El 30% de los problemas de la vesícula biliar están relacionados con la obesidad.
La Doctora Julia Colomer Revuelta, experta en obesidad infantil recomienda una serie de estrategias para la prevención primaria que se relacionan con consejos dirigidos a toda la
población que se resumen en:
• Intervención prenatal sobre factores relacionados con el peso elevado al
nacimiento.
• Potenciar los patrones de alimentación saludable:
- Promoción de la lactancia materna y correcta introducción de la alimentación complementaria (Ver recomendaciones PrevInfad).
Respetar el apetito de los niños y no forzar la alimentación.
- Restringir el consumo de alimentos energéticamente densos (tentempiés) y
refrescos azucarados.
- Dieta equilibrada con consumo adecuado de grasas, frutas y verduras. (“5
al día”, “Pirámide alimentación”)
• Práctica de actividad física regular. (Ver recomendaciones PrevInfad sobre ejercicio
físico)
• Reducción de actividades sedentarias (televisión, video, ordenador y videojuegos)
limitándolas a un máximo de 1-2 horas día.
• Implicar a toda la familia en las actividades recomendadas. Potenciar estilos de
vida saludables en padres y madres como modelos de sus descendientes.
• Tener en cuenta las posibilidades del entorno y las características culturales y
sociales de la familia al realizar las recomendaciones.
• Ofrecer un entorno de la consulta pediátrica coherente con los consejos evitando la
televisión en las salas de espera y las recompensas de caramelos.

Por último proponemos el siguiente enlace como vía de aprendizaje para los más pequeños (y no tan pequeños): http://www.5aldia.com/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario